Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Metadatos Sede Bogotá

Graduados de postgrado

Hace referencia a la población de graduados de los programas académicos de postgrado en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. 

Atributo Definición
Nombre

Graduados de postgrado en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia

Definición

Hace referencia a la población de graduados de los programas académicos de postgrado en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. 

Tipo de Medida

Estadística oficial

Orientaciones conceptuales y metodológicas

La construcción de esta estadística se orienta conceptual y metodológicamente por las orientaciones definidas en el libro "Gestión de la información cuantitativa en las universidades" y, en específico, en lo definido en el Apartado 4.3 del Capítulo 4.
estadisticaun.github.io/L_Conceptual/
estadisticaun.github.io/L_Conceptual/4-3-once-caracteristicas-asociadas-a-las-estadisticas.html

Proceso estadístico
Serie de tiempo disponible

Desde el año 2009

Frecuencia de medición

Semestral

Nombre

Primer semestre del año: última semana del mes de julio del año en curso
Segundo semestre del año: última semana del mes de febrero del año siguiente

Nota: La fecha de publicación de resultados puede modificarse ante la presencia de anormalidades académicas coyunturales que impliquen el reajuste de los calendarios académicos a nivel institucional.

Fuente de la información

Secretaría General
http://secretaria.unal.edu.co/

Responsable publicación cifras oficiales

Dirección Nacional de Planeación y Estadística
Oficina Nacional de Estadística
estadisticas.unal.edu.co/home/

Observaciones

Las sedes Orinoquía, Tumaco y La Paz no cuentan con programas de postgrado. Por lo anterior, en estas sedes no existen estudiantes graduados en esta modalidad  de formación.

Desagregación Descripción Opciones de Respuesta Estándar, Nomenclatura o Normatividad Observaciones
Evolución graduados en postgrado

Hace referencia a la evolución histórica (serie de tiempo) del total de estudiantes graduados en postgrado en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia.

1. Se cuenta con información histórica del total de estudiantes graduados en postgrado en la Sede Bogotá desde el primer periodo del año 2009. Aquellos interesados en obtener cifras históricas anteriores a esta año, estas se encuentran inmersas en las distintas revistas de estadísticas e indicadores publicadas por esta institución de manera periódica desde el año 1965 y disponibles en el componente del sitio web estadisticas.unal.edu.co

Facultad

Hace referencia a la facultad de la sede Bogotá en la que se graduaron los estudiantes de postgrado.

Artes
Enfermería
Ciencias 
Ciencias agrarías
Ciencias económicas
Ciencias humanas
Derecho, ciencias políticas y sociales
Ingeniería
Medicina
Medicina veterinaria y zootecnia
Odontología
 

Nivel de formación postgrado

Hace referencia al tipo de postgrado cursado por los estudiantes graduados en postgrado en la Sede Bogotá.

Doctorado
Especialidades médicas
Especialización
Maestría

Artículo 10 de la Ley 30 de 1992
Acuerdo 104 de 2002 del Consejo Académico 
(http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=35441)

1. En la Universidad Nacional de Colombia, Según el Acuerdo 104 de 2002 del Consejo Académico, el título otorgado en las disciplinas médico quirúrgicas es equivalente al de especialidades médicas y no al de especializaciones.

2. La reducción significativa en el número de graduados en los segundos periodos de los años en los programas de especialidades médicas se debe a la existencia de un número importante de programas de postgrado de las disciplinas médico quirúrgicas que admiten y matriculan a sus estudiantes de manera anual.

Nacionalidad

Hace referencia a la nacionalidad referida por los estudiantes graduados de postgrado en la Sede Bogotá.

Colombiana
Extranjero
Sin información

El nombre y la codificación de  las nacionalidades de los estudiantes graduados de postgrado en la Universidad se basan en la [norma 3166 de la International Organization for Standardization (ISO)](https://www.iso.org/obp/ui/#search/code/)

Lugar de nacimiento

Hace referencia al departamento y municipio de nacimiento en Colombia referido por los estudiantes graduados en un programa académico de postgrado en la Sede Bogotá. 

El nombre y la codificación de departamentos y municipios de nacimiento de los estudiantes graduados en postgrado de la Universidad se basa en la codificación de la División Político Administrativa de Colombia -DIVIPOLA-  del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-
(http://geoportal.dane.gov.co:8084/Divipola/)

1. Los estudiantes graduados en postgrado nacidos en la ciudad de Bogotá D.C son agrupados como un departamento adicional.

2. A los municipios de nacimiento se adicionan los corregimientos departamentales existentes en el país para cubrir la totalidad de área geográfica que define la nación colombiana.

El dato de los municipios y departamentos de nacimiento referidos por los graduados en postgrado se captura al momento de la inscripción en la Universidad Nacional de Colombia

Sexo

Hace referencia al sexo biológico referido por los graduados en un programa académico de postgrado de la Sede Bogotá.

Hombres
Mujeres

Edad

Hace referencia al rango de edad referido en la cual se encuentran ubicados los graduados en los programas académicos de postgrado en la Sede Bogotá.

25 años o menos
26 a 30 años
31 a 35 años
36 años o más
Sin información

1. La fecha de corte para la asignación de los rangos de edad por parte de la Universidad son: 

Primer periodo: 31 de diciembre del año anterior     
Segundo periodo: 30 de junio del año en curso

Graduados por convenios

Hace referencia a los estudiantes graduados en postgrado de la Sede Bogotá que fueron admitidos y cursaron sus estudios mediante la modalidad de convenios. Estos pueden darse con otras sedes de la Universidad -convenios internos- o con otras universidades del país -convenios externos-.


No

1. Se cuenta con información de graduados en postgrado, que fueron admitidos y cursaron sus  estudios mediante la modalidada de convenios, desde el primer periodo del año 2019.

Áreas del conocimiento

Hace referencia a las áreas del conocimiento definidas por la UNESCO en las que se agrupan los programas académicos de postgrado de los estudiantes graduados de postgrado en la Sede Bogotá.

Agronomía, veterinaria y afines
Bellas artes
Ciencias de la salud
Ciencias sociales y humanas
Ciencias de la educación
Economía, administración, contaduría y afines
Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
Matemáticas y ciencias naturales

1. Tradicionalmente a estas áreas del conocimiento se les conoce como áreas del conocimiento SNIES